Mostrando entradas con la etiqueta Coordinador TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coordinador TIC. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de abril de 2010

Coordinador TIC

Las políticas integradoras de las TIC en los centros son fundamentales y dentro de estas políticas se debe prestar atención a varios parámetros: la dotación tecnológica, los recursos educativos y la formación del profesorado.Pero no es suficiente ya que la integración de las TIC en los centros no puede depender de compromisos individuales.

En España se creó la figura del coordinador TIC,un lider de grupo encargado de dinamizar las actividades TIC dentro de los centros tanto en el sentido de responsabilidad en la organización de equipos y dotaciones (horarios de uso, recursos educativos, etc.) como de dinamización de proyectos y seminarios de formación para sus compañeros. Esta es una buena iniciativa que ha dado buenos resultados en general aunque supone una sobrecarga de trabajo para los responsables TIC de los centros (en España se liberan de horas de docencia directa en función del número de unidades del colegio). No es suficiente tampoco, pero es una iniciativa en mi opinión importante.

Es importante movilizar y animar a los profesores tambièn desde dentro de la escuela y este es el papel que corresponde a los coordinadores TIC. Formación, entusiasmo, iniciativa y mucho apoyo por parte de la dirección de los centros educativos y de los responsables educativos. La formación en aspectos tecnológicos pero también metodológicos en el uso de las TIC, entusiasmo para motivar a sus compañeros e iniciativa para tomar decisiones y ejercer el liderazgo necesario para la tarea.

jueves, 15 de abril de 2010

El liderazgo como motor de cambio

En este wiki se analiza la importancia del liderazgo como motor de cambio en las escuelas. El papel del coordinador TIC como líder en este proceso.
Liderazgo y educación.

sábado, 20 de marzo de 2010

Iniciativas TIC en los centros

Las iniciativas de los profesionales de forma individual, sea el director o un profesor del centro que superan las dificultades y encuentran la forma de superar los obstáculos son frecuentemente excepciones.

Pero ellos y ellas pueden haber encontrado la fórmula y hacerla pública, divulgarla es una estupenda forma de generalizar estas iniciativas. La figura de liderazgo es importante lo que no significa que suficiente. El trabajo en equipo es fundamental, el marcar objetivos comunes y estrategias que impliquen a todo un colectivo de profesores implicados sin olvidar a las familias, a los propios alumnos y desde un punto de vista más amplio a las políticas educativas.

Dar a conocer las mejores prácticas, las estrategias de gestión positivas, las propuestas didácticas acertadas son importantes en un proceso que es largo y difícil.

Ser notable no es suficiente, tener talento no es suficiente y la difusión de buenas prácticas no es suficiente. Es necesario toda una organización y sistematización del proceso, generalizarlo al colectivo para que todo los implicados se beneficien de las buenas y acertadas iniciativas y formas de hacer. Una buena planificación, organización, puesta en marcha e inevitablemente, una coherente evaluación del proceso y de los resultados obtenidos.

jueves, 25 de febrero de 2010

Los datos

Las tecnologías permiten integrar todos los informaciones del usuario y pueden facilitar el trabajo de todos los miembros de la comunidad educativa.

El registro de los datos de los alumnos, su historia escolar, familiar y social e incluso los datos sanitarios pueden dar una idea muy completa del contexto en el que vive. Todo ello implica una fuerte organización que garantice el respeto y la confidencialidad de los datos. Datos especialmente sensibles que deben estar protegidos debidamente.

Los medios tecnológicos no son más vulnerables que un despacho o la cerradura de un archivador, pero ofrecen la posibilidad de recopilar un gran número de información y de mostrar un perfil más o menos claro de la persona a la que se refieren de forma muy rápida y sencilla. La escuela tiene una gran responsabilidad en esto. La historia escolar recopilará datos del devenir del alumno, pero más que eso, será capaz de recoger informaciones de forma automática. Con las nuevas herramientas el profesor recibe los resultados de un cuestionario o tarea de forma automática, ni siquiera lo tiene que corregir, la herramienta lo hace por sí sola.

También puede recopilar la actividad del alumno dentro de una plataforma de trabajo (Moodle, claroline...), sus interacciones con otros usuarios, etc..de esta forma el profesor no sólo accede a los resultados de la actividad del alumno, también puede saber la forma en la que ha interactuado, las actividades que ha llevado a cabo, los intentos en una determinada actividad, el tiempo que ha dedicado, etc. Por otro lado, otra ventaja que quiero destacar es la capacidad que dan a los implicados, tanto profesores como alumnos de crear sus propios materiales y de compartirlos con el resto de colegas sean del mismo centro, localidad, país e incluso fuera de las propias fronteras.

as.