Mostrando entradas con la etiqueta gamification. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gamification. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de agosto de 2013

Conocer la ciudad jugando


Estoy realizando el MOOC Ser más Creativos en Coursera. A partir de la dinámica de palabras combinadas se nos propuso una actividad para desarrollar una idea original que cumpliera una serie de requisitos: originalidad, carácter social, viabilidad... 
Os avanzo mi propuesta en este resumen:

martes, 30 de julio de 2013

Juego del Museo del Prado


¿Cómo Jugar?


Primero publicaremos la información completa de la actividad en Storify: Juego del Museo del Prado y facilitaremos a nuestros alumnos el acceso a Thinglink. Previamente habremos incluido diversas informaciones relevantes sobre El Museo del Prado que nos interesa que nuestros alumnos conozcan antes de iniciar la actividad propiamente dicha:

Sugerencia: Podemos plantear algunas cuestiones extra para que sean los estudiantes los que completen previamente parte de la información.

Para plantear los retos o desafíos utilizaremos  la herramienta SCVNGR

Se han incluido algunos retos como ejemplos pero cada profesor destacará aquellos retos que considere más interesantes relacionados con la temática de su asignatura o  de la temática trabajada en ese momento. 

Pueden incluirse retos de  diferentes asignaturas o de varias asignaturas a la vez: buscar un determinado cuadro dando pistas, identificar a un retratado o buscar el retrato de alguien o de algo  no identificado directamente pero sí a través de acertijos, identificar planos o perspectivas, comentar cualidades pictóricas o aspectos psicológicos que se desprenden del personaje retratado, identificar características de la época…

En esta herramienta también ofreceremos un recorrido desde la estación de Atocha al Museo del Prado de forma que los alumnos puedan observar, identificar e interactuar con el entorno del museo. Cada profesor podrá pedir actividades relevantes relacionadas con su asignatura: lugares de interés, edificios singulares, volúmenes, costumbrismo, etc.

Los estudiantes deberán cumplir los desafíos durante la visita al museo y deberán responder a cada uno de los retos en Twitter utilizando la etiqueta correspondiente: comentarios, videos, fotos, etc. todo ello será posteriormente publicado en la página creada en Storify, por lo que iremos  recopilando toda la actividad generada a partir de la visita al museo.

En Thinglink incluiremos la información necesaria y el acceso a la descarga de una aplicación realizada para Android utilizando la herramienta App Inventor. La aplicación se llama Museos de Madrid. También se puede ver la presentación del vídeo de la aplicación en la que se exponen sus funcionalidades más destacadas.

Los estudiantes completarán los retos que inmediatamente serán publicados en twitter y en Storify. Cada reto llevará aparejado el logro de una insignia o "condecoración". Como final del trabajo se les pedirá que realicen un collage con las fotografías que han realizado a lo largo de la salida. Una vez realizada la actividad, el grupo votará el collage que les ha gustado más y como premio, la imagen ganadora será estampada en camisetas para el grupo.  Todos los collages pasarán a formar parte de una exposición sobre la salida realizada. 

Es importante incluir un debate sobre la actividad realizada. Las herramientas que utilizarán los estudiantes en este juego son las siguientes:

Acceso a Internet, Thinklink, Twitter, Storify, SCVNGR, Photovision, y puede que alguna más. 

Estos son los enlaces a los que deberán acceder a lo largo del juego:


  • ·         Thinklink: https://www.thinglink.com/scene/412168786527911936
  • ·         SCVNGR: http://www.scvngr.com/marenas
  • ·         Storify: https://storify.com/marenascar/game-museo-del-prado#publicize
  • ·         Blog: http://androidesenlared.blogspot.com.es/
  • ·         Photovision: http://www.photovisi.com/
  • ·         Twitter: https://twitter.com/

y a cada de uno de los enlaces referenciados en Thinklink.